
Investigaciones lideradas por el doctor Vila-Rodríguez, un destacado investigador de origen español, han revelado los procesos cerebrales desencadenados por el tratamiento contra la depresión mediante la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr).
La EMTr se emplea comúnmente cuando otros enfoques, como el uso de medicamentos no logran obtener resultados positivos en el paciente. En la actualidad se estima que alrededor del 40 por ciento de las personas que sufren de depresión severa no responden satisfactoriamente a los antidepresivos convencionales.
PULSOS MAGNÉTICOS SIN DOLOR
En el transcurso de una sesión de EMTr, se sitúa un dispositivo equipado con una bobina electromagnética en la cabeza del individuo. Posteriormente, este dispositivo emite un pulso magnético indoloro que estimula las células nerviosas en una región específica del cerebro asociada al control del estado de ánimo, conocida como la corteza prefrontal dorsolateral. A través de este análisis, podemos comprender mejor los efectos que surgen en el cerebro durante la administración del tratamiento de EMTr.
VER LOS CAMBIOS EN EL CEREBRO EN TIEMPO REAL
En colaboración con su equipo, el doctor descubrió que al estimular el córtex prefrontal dorsolateral se desencadenaba la activación de otras regiones cerebrales. Estas áreas adicionales desempeñan funciones diversas, desde la gestión de respuestas emocionales hasta la memoria y el control motor. El doctor subraya que las regiones cerebrales activadas durante la EMTr están significativamente interconectadas.
Con este nuevo mapeo de cómo la EMTr estimula distintas áreas cerebrales, el investigador español aspira a que estos hallazgos se utilicen para evaluar la eficacia de los tratamientos de EMTr y determinar la respuesta de los pacientes.
El artículo completo lo puedes leer de la fuente original aquí